5/2/14

La distorsión de la biblioteca tradicional de instituciones educativas ante la educación 2.0


Los alumnos nativos digitales tienen una dieta digital (Piscitelli) muy diferente a las bibliotecas e instituciones educativas. Se percibe una distorsión entre lo que esos jóvenes hacen con la tecnología digital en su vida cotidiana con respecto al acceso a la información y la tecnología de las bibliotecas y bibliotecarios de instituciones educativas tradicionales. Las bibliotecas todavía se construyen basadas en el concepto acotado tradicional, que impera en la mayoría de los usuarios, la idea de un lugar donde se almacenan o guardan libros. En la Wikipedia, se propone una definición más amplia de la biblioteca, al referirse tanto a las “colecciones bibliográficas y audiovisuales como a las instituciones que las crean y las ponen en servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios."

"En estos nuevos entornos de aprendizaje digital ya no basta formar usuarios básicamente en alfabetización informacional (que son necesarios) sino la propuesta es ir más allá, y proponer una serie de actitudes y concepciones comunicativas del bibliotecario para orientar la biblioteca en los entornos digitales virtuales abiertas al conocimiento, al aprendizaje en línea a través de redes sociales, formando a los usuarios a desenvolverse en entornos personales de aprendizaje, conectivos, colaborativos y en la Web Social".


Breve y acertado artículo de Fernando Gabriel Gutiérrez en su interesante blog Tecnoeducando (leer completo)

6/1/14

Tendencias sobre contenidos digitales en bibliotecas 2014



Todo lo referente a la gestión de contenidos electrónicos en las bibliotecas ha visto consolidadas las iniciativas y productos que se introdujeron en 2011 y 2012.
  • Nuevas alianzas entre los editores y vendedores
  • Tuvieron lugar más fusiones entre editoriales
  • Las iniciativas de acceso abierto no mostraron signos de desaceleración
  • Los avances tecnológicos emergentes continuaron avanzando hacia límites que parecían poco posibles sólo un año antes
  • La industria editorial se enfrenta al reto de repensar sus propias expectativas acerca de los entornos de bibliotecas digitales.

Aquí se muestran algunas conclusiones acerca de las tendencias contenidos digitales en bibliotecas que pudieran dominar en 2014:
  • La auto-publicación sigue creciendo
  • La lectura de libros electrónicos está creciendo en el sector infantil
  • as líneas entre agentes editoriales se difuminan
  • Las bibliotecas públicas están mostrando más interés en el mundo editorial
  • La integración de elementos multimedia
  • Los contenidos tienden a ser más libres
  • Las fusiones y asociaciones editoriales continúan
  • Los editores comerciales están desbloqueando los modelos de negocio para bibliotecas
  • Los Editores académicos están reconociendo el valor de las herramientas de e-learning


28/12/13

Competencias y Estándares TIC para Coordinadores/as de las Bibliotecas Escolares CRA



El ministerio de educación de Chile, a través de su Centro de Educación y Tecnología, Enlaces, presenta este documento titulado "Competencias y estándares TIC para Coordinadores/as de las Bibliotecas Escolares CRA" que busca convertirse en  una herramienta de utilidad para todos y todas los coordinadores de las bibliotecas escolares del país.

Este material se estructura sobre la base a 5 dimensiones: Pedagógica, Técnica, De gestión, Social, ética y legal, y De desarrollo y Responsabilidad profesional. 

La idea que subyace a esas dimensiones se asocia a que un coordinador/a cuente con la oportunidad de integrar las TIC en cada una de ellas. Puede usarlas para realizar la gestión de una biblioteca escolar CRA, tanto en su apoyo a los docentes y a otros miembros de la comunidad educativa, como en la relación directa con los estudiantes, facilitándoles el acceso a los recursos  y apoyando las dos líneas principales de las bibliotecas escolares CRA como son el fomento de la lectura y el desarrollo de las habilidades de información o alfabetización informacional.


13/12/13

Biblioteca virtual de cuentos


Cuentos.eu es una biblioteca virtual de cuentos sencilla y bien organizada. Los cuentos están organizados por temática y por autores lo que facilita su uso en el aula. Echamos de menos, sin embargo, que no se puedan descargar en formato pdf, al menos. El repertorio de autores no es excesivamente amplio, pero suficiente, en cantidad y calidad, para que nos resulte útil.

8/12/13

Estímulos PISA (2012) liberados como recursos didácticos de Comprensión Lectora


El pasado 3 de diciembre se presentó el Informe PISA en 65 países, incluido España. La prueba evalúa las competencias de los alumnos de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) ha preparado una página web:

 http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/PISA-2012.html 

en la que se puede encontrar:
  • Informe español del INEE sobre PISA así como estudios de grupos de investigación de universidades españolas.
  • Análisis gráficos en los que se resume las principales conclusiones de este estudio (EducaINEE).
  • Nota sobre los resultados de España elaborada por la OCDE.
  • Power Point empleado por la Secretaria de Estado en su presentación y el video de la rueda de prensa ofrecida por ella misma y por Pablo Zoido, analista principal de PISA de la OCDE.
  • Muchas de las preguntas empleadas en la prueba de PISA de matemáticas, lectura y ciencias. Como os hemos comentado en varias ocasiones, creemos que este material es realmente útil para que los profesores lo puedan utilizar en las aulas con sus alumnos. Son preguntas elaboradas por expertos de todo el mundo, corregidas y codificadas:                http://recursostic.educacion.es/inee/pisa/.


Vía, Ismael Sanz Labrador (Director del INEE)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...